Los ascensores domésticos para los hogares unifamiliares son muy similares al resto de ascensores que se construyen. No obstante, tienen algunas particularidades que nos gustaría destacar. Si estás interesado en instalar esta mejora de accesibilidad en casa, quédate a leer nuestro post… Está pensado para que tengas una guía sobre lo que necesitas saber antes de elegir tu ascensor doméstico.
Ante todo, quisiéramos mencionar aquí otro término referido también a este tipo de ascensores: los ascensores unifamiliares. Ya lo apuntábamos en uno de los artículos de nuestro blog “Sabías que” … Estos dos tipos de elevadores para personas son prácticamente iguales. En este sentido te invitamos a que consultes todos los post que hemos publicado acerca de este tema. Si te estás planteando instalar un ascensor doméstico en casa, esta información te puede resultar de gran utilidad.
Los ascensores domésticos o unifamiliares para viviendas son similares al resto, pero no exactamente iguales. Uno de los aspectos más diferenciadores del resto de sistemas de elevación para edificios o negocios, es su personalización.
Sin embargo, te interesa saber que existe una cuestión que si debe ser exactamente igual a los ascensores más convencionales. Todo esto lo abordamos en seguida.
El foso del ascensor es aquel espacio que se habilita en el suelo del primer nivel, para ubicar los mecanismos de elevación. Gracias al tamaño de la estructura y el habitáculo, estos ascensores permiten construir un foso bien pequeño, de unos 25 centímetros… Incluso inferior a esta profundidad. Es una característica que hace posible su ubicación casi en cualquier hueco. Este poco espacio requerido también permite instalar una pequeña rampa en el interior de su habitáculo, si no dispones de este espacio.
Efectivamente, representa una gran ventaja, porque amplia considerablemente las posibilidades de tener uno de estos elevadores, sin apenas obras.
Esta diferencia no deja de ser una gran ventaja para ti, puesto que, sobre su diseño, tendrás mucho que aportar. Los ascensores unifamiliares o domésticos se ubican en viviendas particulares y este espacio, habitualmente, es limitado. Por lo tanto, el diseño de la estructura y el habitáculo va a ser exigente: los profesionales que realicen el boceto del ascensor prepararán los cálculos y las mediciones adecuados para hacer posible su instalación.
Algunas veces las características del espacio obligan a los constructores de ascensores a reducir el cerramiento. Por eso es importante que contactes con una empresa especializada y con experiencia, próxima a tu domicilio, si es posible. Así tendrás todas las garantías de que se hará un buen trabajo.
Una vez se tengan los planos, ya podrás hacer tu aportación para elegir colores, materiales, accesorios y acabados. Con un diseño más personalizado, el ascensor quedará perfectamente integrado en el espacio.
Así es; este tipo sistemas de accesibilidad no puede realizar elevaciones o descensos a una velocidad superior a 15 centímetros por segundo. Este aspecto los diferencia de los otros elevadores para personas que se instalan en edificios, centros comerciales y demás. Estos últimos pueden desplazarse a una velocidad entre 60 centímetros y un metro por cada segundo; son bastante más rápidos.
Tiene todo el sentido que los ascensores instalados en las viviendas particulares funcionen a una velocidad más lenta; ten en cuenta que el recorrido que hacen estas máquinas no superan las tres plantas, en muchos casos.
Los ascensores instalados en sitios donde los utiliza más público pueden llegar a elevarse docenas de plantas; por eso es conveniente que vayan más deprisa.
¿Qué significa esto? Pues que si estás planteándote la instalación de esta mejora de accesibilidad en tu vivienda particular, no necesitas un voltaje industrial. El voltaje de 220 que tienes en casa ya es adecuado para poder alimentar al ascensor.
Esto simplifica mucho las cosas, ya que aumentar el voltaje de una vivienda, instalando un trifásico de 380 voltios de tensión, sería complicado y costoso.
Por lo tanto, si esta era una del las dudas que debían ser aclaradas, debes saber que la tensión de tu vivienda permite la instalación, sin más complicaciones.
Es importante que sepas que los programas de mantenimiento de estos ascensores son obligatorios, del mismo modo que lo son en los industriales. Es necesario y muy conveniente que sea así, básicamente por la seguridad de todos las personas que lo utilizarán. No obstante, cabe aclarar que estas revisiones obligatorias deben hacerse menos frecuentemente.
Así es… Nos referíamos al inicio de este post. Aunque las normativas no son exactamente iguales, para unos aparatos que para otros, todas deben respetarse obligatoriamente. Los ascensores en general y los ascensores domésticos en particular son estructuras con movilidad, fabricadas para transportar personas: deben ser seguros al 100%.
Por lo tanto, cabe esperar un cumplimiento escrupuloso de las normativas por parte del fabricante de estos elevadores.
Desde Pemih Elevadores, en Valencia y Castellón , ponemos a tu disposición nuestro amplio conocimiento del sector y 40 años de experiencia en fabricar ascensores domésticos.
Pide un presupuesto desde nuestra web o ven a visitarnos. Estaremos felices de poderte atender.