Los ascensores unifamiliares integrados en la vivienda son ideales para disfrutar de la comodidad de desplazarse por los pisos de tu hogar, sin alterar su decoración. Están diseñados con una estructura y con unos materiales que se permiten fusionarse con el estilo de la casa.
Si te estás planteando esta mejora de accesibilidad para tu hogar, es muy posible que tengas preguntas: ¿cómo se logran instalar los ascensores unifamiliares integrados?, ¿es posible ponerlos en cualquier vivienda?, ¿qué características tienen?, ¿son más caros de otros ascensores particulares?
Como expertos en ascensores unifamiliares, queremos ayudarte a aclarar todas estas dudas, porque sabemos una cosa: instalar un ascensor doméstico en casa es una decisión importante y tener toda la información, te ayudará a tomar buenas decisiones. Comenzamos.
Si bien es cierto que un ascensor unifamiliar y un ascensor comercial se parecen, es interesante que conozcas las características de los primeros. Existen algunas diferencias que abordamos a continuación.
Para que se pueda utilizar un ascensor de forma segura y cómoda, la cabina del ascensor debe tener unas dimensiones mínimas de 80 cm de ancho y 130 cm de profundidad.
Es igualmente importante tener en cuenta la huella del ascensor. Debe tener unas dimensiones mínimas de 115 cm de ancho y 140 cm de profundidad. De este modo, una persona, en silla de ruedas, podrá entrar y salir del ascensor; también podrá girar en la planta baja. En cualquier caso, los ascensores particulares permiten unas medidas más ajustadas. Te gustará saber que los profesionales de este sector, con años de experiencia en su trayectoria, logran encontrar soluciones para casos más complejos: poco espacio, especialmente. Ponerse en manos de empresas experimentadas es la clave.
Según indica la normativa, la velocidad máxima de un ascensor privado para una vivienda es de 0,15 metros por segundo. Este dato es interesante; representa la diferencia más sustancial con respecto a los otros elevadores más comerciales. Además, suelen funcionar con un sistema hidráulico.
Otra cuestión a tener en cuenta: tampoco es necesario aumentar la potencia eléctrica de la vivienda porque no necesitan mucha energía, cosa bien conveniente en términos de eficiencia energética y ahorro.
El precio de un ascensor privado es más económico que el de un ascensor para todo un edificio, obviamente. Sin embargo, un ascensor unifamiliar integrado en tu vivienda no tiene por qué ser más caro. Nuestro consejo es que trabajes un poco el tema de la elección de los profesionales instaladores; ellos sabrán encontrar los mejores proveedores y, por lo tanto, los precios más óptimos. Su experiencia les avala.
Para que tengas una orientación, el coste de esta mejora para tu casa, puede ascender a unos 18.000 euros. En este sentido, te aconsejamos la lectura de dos de nuestros artículos, que tratan este tema:
En estos posts encontrarás, igualmente, datos interesantísimos sobre cómo obtener subvenciones de accesibilidad, disponibles para la mayor parte de las familias. Recomendamos totalmente estudiarlas y solicitarlas: bastará con comunicar, a tu instalador de confianza, que esa es tu intención.
A la hora de integrar un ascensor en la decoración de una casa, cabe tener en cuenta una serie de factores: el estilo de la estructura, el material de la cabina, la ubicación y los elementos decorativos, principalmente.
El diseño del ascensor es un factor importante a tener en cuenta, ya que determinará el aspecto general del ascensor. Hay una amplia gama de diseños disponibles, desde ascensores tradicionales hasta ascensores de última generación.
Recomendamos siempre un diseño similar al de la vivienda. Por ejemplo, si la casa tiene un estilo clásico, se puede optar por un ascensor con un diseño sobrio y conservador.
El material de la cabina del ascensor también es importante, ya que influirá en su aspecto. Los materiales más comunes son el acero inoxidable, el aluminio y la madera. Los expertos en instalación y construcción de ascensores te aconsejarán sobre cómo elegir los más adecuados.
El acero inoxidable es un material resistente y duradero, que ofrece un aspecto elegante y funcional. El aluminio es un material ligero y resistente; es ideal para conferir al ascensor una imagen de modernidad. La madera, sin embargo, es un material cálido y acogedor, bien adecuada para ascensores clásicos.
Los elementos decorativos son muy importantes para lograr integrar el ascensor en la decoración de la casa. Por ejemplo, en la cabina se puede colocar un espejo u otro elemento del estilo de los espejos que ya tienes en casa.
En el exterior se pueden recrear el diseño y los tonos del espacio en donde se ha instalado tu ascensor. Los constructores de tu elevador sabrán colocar marcos, acabados y materiales que logren una armonía.
A la hora de instalar un ascensor unifamiliar que quede perfectamente integrado en el diseño de tu casa, es clave acertar en la elección del constructor. Una empresa que tenga muchos años de experiencia en el sector podrá asesorarte convenientemente:
Respecto a esta última cuestión, la empresa de ascensores con amplia experiencia en el sector bien puede marcar la diferencia… Entre la no viabilidad del proyecto o encontrar una solución imaginativa, atractiva y perfecta para tu vivienda. Un ascensor exterior integrado en la fachada de tu vivienda, por ejemplo. Ni imaginas los espectaculares resultados que pueden obtenerse.
Somos Pemih Elevadores y nos encontramos en Castellón y Valencia. Encontramos las mejores soluciones para que puedas disfrutar de esta mejora en casa. Si necesitas asesoramiento sobre ascensores unifamiliares integrados, estamos a tu disposición. Contacta con nosotros, estemos felices de atenderte.