La accesibilidad de viviendas es una cuestión clave para poder garantizar un derecho que, debes saber, es universal. En nuestra comunidad valenciana partimos de unos datos francamente deficientes sobre este tema: el 75 % de los terceros pisos no disponen de estructuras para hacer accesible la vivienda a las personas discapacitadas. Ahora dispones de oportunidades únicas para salir de esta estadística y conseguir una mejora notable con subvenciones importantísimas.
Si tu edificio es uno de los que necesitan un ascensor, aprovecha esta circunstancia de excepcionalidad de los Fondos Europeos Next Generation: durante este año 2022 puedes obtener subvenciones muy considerables para esta rehabilitación. Te explicamos, a continuación, cómo llegar a estas ayudas para instalar el ascensor con un coste muy reducido. Puedes hacerlo, además, sin ninguna preocupación, gracias a las empresas del sector, en nuestra comunidad valenciana.
¿Por qué podemos afirmar tal cosa? Pues sencillamente porque hoy en día existen leyes, acuerdos internacionales y normativas que protegen este derecho tan importante:
“El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar
el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el
respeto de su dignidad inherente”
Esta cita que acabas de leer se enmarca en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; es su primer artículo, después de un preámbulo de 23 puntos.
Fue firmada el 13 de diciembre del 2006, en la sede de Naciones Unidas de Nueva York. A partir de este gran acuerdo internacional sobre la protección y garantía de los derechos de los discapacitados, todo cambió.
Ha habido, desde entonces, una nueva concepción sobre la garantía de estos derechos. En consecuencia, los países firmantes han subsumido estos acuerdos en sus respectivos textos legislativos. En nuestro caso, tanto la Unión Europea, como el estado español, han legislado en esta dirección. Finalmente, la normativa que obliga a las edificaciones a dotarse de elementos de accesibilidad de viviendas, llega a las comunidades autónomas.
Por citar la nuestra, el Gobierno de Valencia hace llegar las subvenciones y regula la cuestión en normativas como esta: DECRETO 65/2019, de 26 de abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos.
En esta ley, y también en el CTE (Código Técnico de la Edificación), se establecen las condiciones mínimas para edificaciones de nueva construcción. Si no se cumplen, no se obtiene el certificado correspondiente de habitabilidad.
Con las normas citadas, los edificios que se construyen actualmente garantizarán siempre la accesibilidad de estas construcciones y viviendas. Sin embargo, queremos poner el acento en los edificios ya construidos. En este sentido, es importante que sepas que una rehabilitación va a requerir de una posterior inspección. En ese momento, cuando se valoran las mejoras de accesibilidad de viviendas, para obtener el permiso administrativo que las haga habitables de nuevo; deberán cumplirse los parámetros que establece la legislación.
Entonces, es bien razonable pensar que actualmente y en un futuro próximo las rehabilitaciones de las viviendas más antiguas deben producirse por varios motivos:
Sin duda, ahora es un excelente momento para abordar la mejora… ¿Y quién mejor que un experto en accesibilidad y ascensores, para ayudarte con todo?
Estas son las bases con las que trabajan las empresas del sector: las mejores constructoras e instaladoras de ascensores o plataformas salvaescaleras, ofrecen un servicio global.
Gracias al conocimiento y a su gran experiencia, pueden ayudarte desde la primera gestión, hasta la entrega de tu ascensor “llave en mano”.
La proximidad a tu domicilio ofrece, también, grandes ventajas: de comunicación, de dominio de la normativa, de logística, de posventa, etc. Cabe remarcar que estas cuestiones no son menores: un ascensor es una estructura con alta exigencia de seguridad y debe contar con un mantenimiento riguroso, de máxima calidad.
Efectivamente, el procedimiento que requiere un trabajo como este es, como apuntábamos, es muy exigente. Por lo tanto, si la empresa tiene experiencia sobre todas las fases del proyecto, representa una ventaja inestimable.
Contacta con Pemih Elevadores, una constructora de ascensores con una larga trayectoria de instalaciones: más de 40 años nos avalan. Podemos ofrecerte un servicio completo, atendiendo tus preferencias o necesidades y elaborando, con ello, el proyecto ideal para tu edificación. Desde ese momento hasta la entrega de tu ascensor “llave en mano”.
No esperes más… Que este 2022 sea el año de la instalación de tu ascensor. Pide un presupuesto en este enlace o contacta con nosotros. En Pemih Elevadores estaremos felices de atenderte como te mereces.