El sector de la elevación, en España, representado por la Federación Empresarial Española de Ascensores, FEEDA, está de aniversario: este 22 de febrero de 2024, la entidad ha cumplido 46 años.
Con motivo de este aniversario, hoy vamos a contarte como fueron los inicios de la FEEDA… Y te detallaremos, también, su rol esencial y clave, para nuestro sector. Aprovecharemos para explicarte por qué es tan importante que exista una federación así.
Debemos trasladarnos al siglo pasado, para encontrar el origen de esta importante entidad… Hasta el año 1978, más concretamente.
Por aquel entonces nacía una ley que iba a permitir las asociaciones empresariales, entre otras: la ley 19/1977 del 1 de abril, en donde se regulaba “las asociaciones profesionales de base voluntaria”
La reforma buscaba proteger la libertad de asociación sindical de trabajadores y empresarios para defender sus intereses. Se basaba en las libertades de una sociedad que caminaba hacia la democracia y en convenios internacionales como: el acuerdo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) o el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
El sector empresarial español de ascensores se sumó a este gran cambio positivo y nació la FEEDA.
Actualmente, es una entidad consolidada, muy importante, que integra empresas y asociaciones del sector de la elevación, en España. Representa a 18 organizaciones asociativas del sector, repartidas por todas las comunidades autónomas, sin excepción.
En nuestro caso, la Comunidad Valenciana, nos encontramos representados por Asociación de Empresas de Ascensores de la Comunidad Valenciana (ASCENCOVAL).
La FEEDA es un nexo entre diferentes actores del sector de la elevación, en España. También representa a todas estos fabricantes instaladores y mantenedores a nivel internacional, como verás a continuación.
Efectivamente, es la cara visible de todos los profesionales, empresarios y técnicos que hacen posible la accesibilidad en nuestro país. Gracias a su capilaridad por todo el territorio, la FEEDA recoge todas las novedades, inquietudes y necesidades de estas empresas. Así, desde todas las asociaciones vinculadas, establecidas en el país, llega una radiografía fiable y rigurosa de lo que sucede en el sector.
Por otra parte, este conocimiento es empleado para mejorar tecnológicamente y para garantizar la seguridad de todos los sistemas instalados.
Esta entidad española del sector de la elevación es, igualmente, necesaria para conectar con los profesionales de otros países. Nos interesan, especialmente, los estados miembros de la Unión Europea, en donde nuestras normativas deben armonizarse. Tener un interlocutor con autoridad y homologable fuera de nuestras fronteras tiene muchas ventajas:
El trabajo de portavoz de nuestro sector ante el gobierno del país, es una de las misiones más importantes de la Federación. Permite hacer llegar al legislador nuestro criterio desde la profesionalidad, el conocimiento técnico y la experiencia… Y esto es esencial para que las normativas cumplan su función.
Fíjate que la FEEDA vela para que se tenga en cuenta el saber técnico y profesional de sector, a la hora de hacer normativas o leyes que afecten a nuestra profesión.
En este sentido, podemos hacerte llegar un ejemplo de lo más actual.
En estos últimos dos años se está elaborando un proyecto de ley que modificará sustancialmente la normativa vigente desde 2013: el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos, ITC AEM 01.
Pues bien, cabe destacar la imprescindible aportación de Félix de las Heras. Él es miembro destacado de la Comisión de Legislación y Normativa de FEEDA. La comisión estudia el proyecto de ley y puede transmitir al gobierno nuestras consideraciones sobre la futura ley. Esto va a permitir al cuerpo legislativo a tener en cuenta un criterio experto en accesibilidad.
Desde Pemih Elevadores, hemos querido compartir contigo este aniversario e invitarte a reflexionar sobre la importancia de nuestro sector para la sociedad…. Realmente es difícil de imaginar una vida sin ascensores.
Creemos, honestamente, que somos estratégicos en la sociedad actual, fabricando ascensores para edificios, ascensores unifamiliares y otras plataformas de elevación. Igualmente, debemos poner nuestro empeño en un trabajo de responsabilidad a la hora de instalarlos y mantenerlos.
Por eso es importante contar con la coordinación de las empresas fabricantes, mantenedoras e instaladoras de ascensores. Así, la Federación Empresarial Española de Ascensores trabaja para hacerlo posible, en nuestro país.
Porque no cabe duda de que los edificios necesitan un acceso eficiente y universal; sistemas que garanticen los derechos de los usuarios y que contribuyan al desarrollo de la economía, la movilidad y el bienestar. En Pemih Elevadores nos dedicamos a fabricar e instalar ascensores y otros sistemas de desplazamiento vertical… Nos dedicamos, cada día, a lograr este propósito de accesibilidad.