Tanto las sillas como las plataformas salvaescaleras son instalaciones
que aprovechan la tecnología para transformar el espacio. Ayudan a
superar los inconvenientes de un hogar sin acceso a todas sus zonas o
plantas construidas.
Estas estructuras son fáciles de instalar y su costo es realmente
razonable. Descubre, a continuación, cómo disfrutar de tu vivienda sin
barreras arquitectónicas gracias a estas plataformas salvaescaleras.
En el presente artículo queremos darte a conocer las distintas sillas o
elevadores para salvar escaleras, disponibles en el mercado; esta
información va a permitirte determinar qué tipo es el que más encaja con
tus necesidades. También queremos informarte sobre los requisitos,
subvenciones y normativas de estas instalaciones. Destacar, además,
que existen en el sector empresas fabricantes de estas estructuras, muy
cerca de ti, en Castellón, Valencia. Cuentan con una larga experiencia,
con el conocimiento preciso para poderte asesorar correctamente.
Efectivamente, nada es más frustrante que encontrarse con una
dificultad arquitectónica insalvable en tu propio edificio. Los vestíbulos de
algunas fincas presentan un diseño precioso, pero con un tramo de
escaleras que dificulta el tránsito a numerosos vecinos. Las personas de
movilidad reducida son las principales afectadas, pero, de hecho, ese
pequeño desnivel lo hace todo menos cómodo: el transporte de la
compra, un bebé y su carrito, o un joven con unas eventuales muletas…
Con las plataformas salvaescaleras estos inconvenientes desaparecen
del todo: el edificio gana en funcionalidad e incrementa la confortabilidad
de sus accesos. Además, desde el punto de vista económico, el valor de
la finca también se incrementa.
Así es: las empresas con gran recorrido en el mercado pueden diseñar a
medida. Están preparadas para poder adecuar un proyecto a las
escaleras de una casa unifamiliar, un dúplex, etc. Por eso es muy
interesante tenerlo en cuenta. Pueden fabricarse con diferentes
dimensiones e incorporar interesantes elementos de seguridad y que
armonicen con el espacio:
Materiales y colores personalizados
Elementos de seguridad
Mandos a distancia
Alimentación con baterías auto-recargables
Existe, de igual modo, la posibilidad de plantear un proyecto
personalizado con las sillas salvaescaleras, que explicamos a
continuación.
Aparte de resultar una instalación muy estética para los hogares con
escaleras, acaba representando un gran activo. Tal vez te estés
planteando esto: cómo vas a subir o bajar las escaleras de tu vivienda,
de aquí a unos años. Esto deja de ser un problema con cualquiera de
estas instalaciones.
Además son estructuras de dimensiones reducidas, sin obras en su
instalación y muy silenciosas. Su comodidad la podrás comprobar desde
el primer momento, pues sus usos pueden ser muy diversos.
Ciertamente, esta obligatoriedad tiene todo su sentido. Las
construcciones y edificaciones deben garantizar el acceso a todos los
usuarios. De lo contrario las personas con alguna discapacidad,
permanente o temporal, ven vulnerados sus derechos.
En este sentido la normativa europea nos obliga a cumplir con esta
eliminación de barreras arquitectónicas. De hecho la última regulación
europea es bien reciente y establece la implicación de todos los estados
miembros para garantizar el acceso a la movilidad sin barreras. Puedes
conocer las principales coberturas de esta ley aquí.
Además, la Unión Europea, incorpora también normativas de los
diferentes países que, en el caso de España, se recogen en diferentes
textos.
Los documentos que establecen los parámetros de construcción y
requisitos administrativos recogen esta cuestión, principalmente, se
encuentran en el llamato CTE (Código Técnico de la Edificación). En el
capítulo Documento Básico de Seguridad de Utilización y
Accesibilidad (DB-SUA). El texto recoge la mayor parte de parámetros
que deben aplicarse a las edificaciones.
En cuanto a las construcciones más antiguas donde, obviamente, estos
accesos son inexistentes, la normativa exige su adecuación. Entonces,
para que el cumplimiento de esta mejora sea más llevadera, debes
saber que hay ayudas económicas que están a tu disposición en nuestra
comunidad Valenciana. A continuación te lo explicamos.
Efectivamente, desde las diferentes administraciones podrás solicitar
ayudas para llevar a cabo esta mejora de accesibilidad. En este sentido
te recomendamos que consultes este enlace de nuestra comunidad
autónoma, Valencia, la más cercana a ti. Las próximas semanas vas a
encontrar toda la información que necesitas para pedir esta ayuda en la
convocatoria del 2022.
Otra recomendación es contactar con un fabricante de plataformas
elevadoras, con experiencia, que pueda asesorarte. Estas empresas
especializadas también tienen planes de financiación muy ventajosos,
por lo que te conviene informarte sobre estas cuestiones.
Sus profesionales escucharán tu planteamiento y a partir de esta
información podrán elaborar un proyecto a medida que incluya:
Diseño de la estructura con los materiales más adecuados
Presupuesto ajustado a tus necesidades
Tiempo de ejecución de la instalación
Asesoramiento sobre financiación, normativa y ayudas
Acércate a nuestras instalaciones Pemih Elevadores, en Castellón o
Valencia. Diseñaremos la plataforma salvaescaleras perfecta para tu
hogar.