Las subvenciones para mejorar la accesibilidad en las viviendas están más al alcance que nunca… Especialmente para las familias en la Comunidad Valenciana: Valencia, Castellón y Alicante.
Tienes derecho a solicitar estas subvenciones para mejorar la accesibilidad, en muchísimos casos. Es del todo recomendable, si te estás planteando instalar alguno de estos sistemas, detallados a continuación:
En definitiva, se incluyen todos aquellas estructuras que ayuden a eliminar las barreras arquitectónicas. Por otra parte, existen diversas modalidades de subvención, atendiendo al tipo de edificio: públicos, particulares, viviendas unifamiliares, etc. También pueden estar dirigidas a mejorar la accesibilidad de negocios, consultas médicas, bufetes, etc.
Ahora bien, los recursos más cuantiosos van destinados hogares ubicados en plantas elevadas sin ascensor.
Porque actualmente, en la Comunidad Valenciana, casi una cuarta parte de los hogares en edificios de tres o más plantas carecen de ascensor.
Esto representa un problema para una sociedad cada vez más mayor y dependiente.
La propiedad de la vivienda es mayoritaria en la región, lo que limita la movilidad entre hogares. Más de 15.000 personas no pueden salir de sus casas porque sus edificios no son accesibles.
Por lo tanto, es vital atender esta creciente necesidad y por eso se han venido publicado convocatorias de ayudas. Fíjate que su objetivo es colaborar económicamente, en la transición hacia la plena accesibilidad en los edificios de viviendas. La GVA (Generalitat valenciana) persigue, también, una aceleración de la rehabilitación integral de edificios de viviendas en la Comunidad.
Efectivamente, nuestra comunidad autónoma viene trabajando intensamente para proporcionar todas las herramientas y facilitar las solicitudes.
Ha resuelto, con gran acierto, incorporar estas mejoras y rehabilitaciones en planes como el Renhata, que recibe fondos europeos: los fondos Next Generation.
La práctica totalidad de las actuaciones de mejora de la accesibilidad de edificios en la Comunitat Valenciana las realizan las comunidades de propietarios, se deben establecer mecanismos que faciliten la tramitación de las ayudas y la ejecución de las obras para ofrecer la mejor información posible que facilite la toma de decisiones mediante acuerdos de comunidad. También se han creado figuras de agentes y gestores de la rehabilitación. Estos técnicos colaboran en la estructuración del sector, potenciando la aceleración de la rehabilitación integral de edificios de viviendas en la región.
En esta ocasión queríamos hacerte un resumen de las bases de una convocatoria: la enmarcada en el Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
Esta ORDEN 4/2023 se publica por la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y establece: por una parte, las bases reguladoras de la convocatoria. Por otra parte, abre el plazo de este año 2023 para solicitar estas cuantiosas ayudas. Vamos a resumirte, a continuación, los principales puntos de esta orden, que se refieren, entre otros, al sector que nos ocupa: los ascensores.
Los trabajos de obras y las actuaciones o instalaciones de las mejoras de accesibilidad van dirigidas a edificios. Concretamente, la orden se dirige a aquellos edificios residenciales que tienen zonas comunes.
Además, determina que las ayudas están pensadas, entre otras mejoras, para poner ascensores en las edificaciones que no tengan.
También están pensadas para las rehabilitaciones realizadas en ascensores antiguos. Finalmente, en las ayudas se incluyen plataformas salvaescaleras y otros medios de elevación para personas, especificando algunos matices.
Básicamente, deben ser edificios de los municipios de la Comunidad de Valencia que sean más antiguos del 2006.
Deben tener, también, una mayoría de vecinos que vivan en esta construcción: vivienda habitual.
Estos edificios deben, disponer del informe I EEV.CV que es una evaluación del estado de esta edificación. Este documento estará elaborado por personal competente.
Se ha priorizado la concesión de ayudas con arreglo a un único criterio de otorgamiento que será el riguroso orden de presentación de solicitudes y buscar la complementariedad con otras ayudas para alcanzar, así, la necesaria dotación presupuestada. Además, sé promueve complementar las ayudas a la rehabilitación con el fin de tratar la actuación, como una intervención integral.
Gracias a su experiencia, una empresa fabricante de ascensores, especialmente si es de la comunidad valenciana, puede orientarte. Sus técnicos ya tienen conocimiento sobre las solicitudes y canales de comunicación con las diferentes administraciones.
Desde Pemih Elevadores te animamos a solicitar estas subvenciones para mejorar la accesibilidad. Pueden representar la diferencia entre poder disfrutar de tu ascensor en el edificio o no tenerlo en varios años. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y pide presupuesto.