Tras las oportunas conversaciones y reuniones del comité organizador con el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana, con el fin de obtener las ayudas económicas necesarias para poder organizar la feria, REFORCAS 2019 ha quedado suspendida por falta de apoyo institucional.
Así, la Feria de la Vivienda y la Reforma se ha visto obligada a cancelar la edición 2019 por falta de apoyo institucional.
El Ayuntamiento ha reducido su aportación de 10.000 euros a 2.700 euros, y la aportación de la Generalitat se ha reducido a cero.
Ante este panorama, la única alternativa viable para el comité organizador, era duplicar el precio de los Stands. Ardua tarea la de conseguir la asistencia de la mayoría de los expositores, dada la situación del sector al que se dirige la muestra.
La Feria REFORCAS supone para los expositores una facturación que ronda el millón de euros, cuyo importe consolida aproximadamente 15 puestos de trabajo en las firmas presentes en la feria, centradas tanto en el sector reformas, como cocinas, ventanas, pintura, obras de reforma integral, pintura o inmobiliaria.
Lo que más ha sorprendido al comité organizador es que la Feria Destacada celebrada en Vilareal reciba 100.000 euros de subvención por parte de la Generalitat Valenciana, mientras que las ferias de Castellón no reciben ningún tipo de ayuda económica, dado que no existe ninguna partida presupuestaria para el fomento de organización de ferias con la finalidad de reforzar el pequeño comercio y la actividad económica de Castellón.
Siendo Castellón la única capital de provincia de España con más de 100.000 habitantes que no cuenta con recinto ferial propio y que organiza las mismas ferias que Valencia, a la que se le otorgan millones de euros en ayudas destinados a costes de organización, a Castellón no llega absolutamente nada.
Es decir, que en Castellón se organizan las mismas ferias que en Valencia y Alicante, como "Tu boda", "Feria del Automóvil" o "Feria de la Vivienda", pero ni hay coordinación institucional ni apoyo económico.
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Comercio, dispone sólo de una pequeña partida que resulta insuficiente y que además, obliga a los organizadores a buscar ayudas en Valencia, cosa que no sucede habitualmente por la falta de coordinación.
Destacar que en la visita inaugural de la feria del pasado año, el Conseller Climent propuso formar un grupo de trabajo con Ayuntamiento y Diputación, con el fin de estudiar la posibilidad de crear un recinto ferial en Castellón y solventar así la problemática existente, reduciendo los costes de la organización, además de poder acceder a las subvenciones que reciben actualmente Valencia y Alicante, cosa que mejoraría enormemente la economía de Castellón y permitiría a su vez poder darle otros usos, como congresos de más de 1.000 plazas, conciertos de música y demás eventos socio-culturales, pero hasta el momento no se ha avanzado en ninguna dirección.
REFORCAS, en las últimas 4 ediciones recibió una media de 4.500 visitas, lo que logró importantes aumentos en ventas por parte de los expositores. Es por ello que las expectativas y novedades de ésta edición han quedado en una falsa ilusión, según manifestaciones de los expositores, tales como:
“Es una verdadera pena que no haya apoyo a estas iniciativas, que pueden suponer salvar el año para un comercio pequeño. Se invierte dinero en campañas publicitarias de apoyo al pequeño comercio, pero luego resulta que no se sabe entender que lo que el pequeño comercio necesita es cerrar ventas y estas muestras como Reforcas son fundamentales para salvar nuestros negocios y los puestos de trabajo.”
REFORCAS recibe un 70% de público de Castellón capital y un 25% que acuden de poblaciones limítrofes, destacando Vila Real, Benicassim y Almazora.
Valencia y algunas de sus ciudades también han tenido protagonismo en la presente edición de la feria, sumando un 2% del público total y un 3% de otras províncias.
Desde Pemih esperamos se pueda retomar la muestra en 2020.